top of page

Crótalos

  • Foto del escritor: Sahra Hayal
    Sahra Hayal
  • 2 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

En este post, comienzo una serie sobre elementos de la danza oriental con uno de los elementos quizá más temidos por los bailarines ya que requiere mucha técnica, práctica y estudio para alcanzar la perfección.

¿Qué son?

Los crótalos, también llamados chinchines, finger cymbals, timbales de dedos, zills o zaggat, son unos pequeños instrumentos de percusión típicos de metal, que se anudan mediante tiras a los dedos pulgar y

corazón, con los que la bailarina acompaña a veces su baile, realzando el ritmo y remarcando cada movimiento.

Antiguamente los crótalos eran de madera, muy similares a las castañuelas, pero cambiarían para convertirse en instrumentos de metal. En algunas regiones eran utilizados para alejar a los malos espíritus al ritmo de la darbuka. Encontramos su uso en muchas piezas folclóricas egipcias y libanesas, también los utilizaban en las plazas públicas las bailarinas gawazees.

Aprendizaje

Este elemento a la hora del aprendizaje requiere muchísima práctica y coordinación mano cuerpo. Si lo que quieres conseguir es bailar con ellos, personalmente recomiendo empezar directamente combinando toques de crótalos con secuencias de movimientos básicos, moviendo los brazos, caminando y girando.

Una vez tengas esto dominado, el segundo paso sería ir añadiéndole ritmos a tus secuencias o coreografías.

RITMOS EN LA DANZA ORIENTAL

Los ritmos no son más que secuencias de dums, taks y silencios combinados de distintas formas. Los ritmos en la música árabe normalmente son de compases de 4/4. El mismo ritmo puede tener variaciones dependiendo en que región te lo encuentres o que variaciones le añada el percusionista en su interpretación.

A continuación os voy a exponer una lista de algunos ritmos que encontramos en la música de la Danza Oriental clasificados por familias, partiendo de un ritmo del cual se pueden extraer el resto. Cada ritmo estará representado en un esquema donde cada línea subrayada corresponde a un tiempo del compás.

La familia del ritmo WAHDA

  1. WAHDA SOGAYARA DUM ES TAC TAC

  2. WAHDA KABIRA DUM ES TAC TAC DUM ES TAC TAC

  3. SHEFTETELY DUM ES TAC TAC DUM TAC ES

  4. MALFOUF DUM-ES TAC-TAC

La familia del ritmo MASMOUDI

  1. MASMOUDI SOGAYAR (BALADI) DUM-DUM ES-TAC DUM ES-TAC

  2. MASMOUDI KABIR DUM DUM ES TAC DUM ES TAC ES

  3. MAGSOUM DUM-TAC ES-TAC DUM-ES TAC-ES

  4. FALLAHI DUM-TAC-TAC DUM-TAC

  5. SAIDI DUM-TAC ES-DUM DUM-ES TAC-ES

  6. TABL ES-DUM ES-TAC DUM-ES TAC

* Estos ritmos y muchos otros más que no os presento en este documento, se utilizan tanto como parte de la orquesta o por la bailarina con crótalos.

Consejos y cuidados

Ejemplos de uso

Os dejo por último dos ejemplos de grandes bailarinas usando los crótalos, uno de la época dorada del bellydance con Naima Akef (super interesante los contratiempos que hace) y otro de un estilo completamente diferente con Ansuya.

Este elemento de la danza, además de ser elemento es un instrumento musical, con lo que requiere mucha práctica y disciplina para poder disfrutar de ellos y bailar sin pensar. ¡Ánimo!

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page