top of page

El velo

El velo, un elemento temido y amado a partes iguales por bailarinas de todo el mundo. Yo lo adoro, de seda y rectangular, aunque escoger el que se adecue a ti lo veremos más abajo.

¿De dónde surge el velo?

Como muchísimas cosas en la historia de la danza, lo que os voy a relatar no es a ciencia cierta pero la historia dice así:

Samia Gamal velo

Se cree que tiene su origen en las bailarinas de Alejandría de la antigüedad, otros apuntan a la famosa danza de los siete velos de Salomé que hizo para pedir la cabeza de Juan Bautista. Y otra versión de carácter más mitológico, apunta a la relación de la diosa babilónica Ishtar y su amado Tamuz, que Hades se llevó al inframundo al morir. Ishtar atravesó las siete puertas del inframundo y dejó en cada una de ellas un velo representando su alma y su amor por Tamuz.

El velo como lo conocemos hoy, lo introdujo la bailarina rusa Ivanova y su alumna Samia Gamal en 1940, esta última lo popularizó llevándolo al cine Egipcio.(Foto de Samia Gamal en el cine)

Sahra Hayal velo

Uso del velo en el mundo

El velo desde 1940 se fue popularizando y expandiendo a través de bailarinas de todo el mundo, pero en todas los sitios no se usa igual.

En occidente, las bailarinas utilizan uno, dos, tres y todos los que les dé la gana, creando juegos y malabarismos imposibles en piezas musicales de toda índole, llevando el velo a su máxima expresión.

En Egipto y otros muchos lugares del medio oriente sin embargo no es muy común el uso del velo, ya que lo ven como algo así como un striptease, por lo que lo usan brevemente al entrar sin mucha floritura y lo sueltan.

En Líbano al contrario el velo se usa con mucha importancia, con trucos y giros.

¿Cómo elegir velo? Materiales y tamaños

Aquí viene lo importante... Existen velos de gasa, crepé, organza, seda natural, seda sintética, rectángulares, semicirculares, haciendo picos... etc.

Cada material tiene su ventaja pero yo voy a centrarme en dos de los más comunes.

GASA: Los velos de gasa son fáciles de encontrar y baratos de fabricar, son velos pesados que según qué movimientos te pueden gustar más. Los recomiendo para su uso en exterior ya que no suele incordiarles mucho el viento. De este material y semicirculares, dan mucho juego para el doble velo.

SEDA: Estos yo personalmente los amaré por siempre, pero siendo objetivos el aprendizaje de su manejo puede ser más dificultoso ya que cualquier micro espasmo que hagas tendrá resultado en estos. Los podemos encontrar de seda natural y de varios grosores. (los que yo uso suelen ser de seda habotai y de 5 u 8 mm)

Para un uso normal de uno solo, recomiendo en este material los rectangulares y para doble velo con mucha práctica tanto semicirculares como rectangulares.

* Abstenerse de usar velos de seda en exterior y viento, por experiencia propia puede ser un desastre

En el mercado ofrecen muchos tamaños siendo 2,7 x 1,1 m el más usual. Si te queda pequeño no podrás estirar tus brazos y si te queda grande necesitaras un sobresfuerzo así que vamos a analizarnos el cuerpo.

Con los brazos en cruz, vamos a coger el velo dejando el centro de este en cuello.

Y con los brazos estirados nos deben sobrar unos 30 cm a cada lado y nos tiene que llegar a las rodillas.

Con estos datos ya podremos o fabricarnos uno o comprar eligiendo bien el tamaño y el material.

Por último os digo que si decidís bailar con velo es un elemento muy vistoso y que requiere dedicación y práctica. Así que ¡no desesperes!

Si te queda alguna duda, no dudes en preguntar en los comentarios y como final os dejo un vídeo con mi humilde aportación de una de mis actuaciones con doble velo.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page